
Las efemérides de García Márquez son una buena oportunidad para preguntar cuántos colombianos han leído su obra.

Las efemérides de García Márquez son una buena oportunidad para preguntar cuántos colombianos han leído su obra.
Las fieras hacen cosas de fieras y tienen una terrible debilidad por el fuego. Animales de Palacio reseña la novela gráfica "Los once".
Este cuento, que se lee entre canciones de The Cure y Cocteau Twins, revista lo onírico desde la crudeza de lo cotidiano.
Enigmático, como muchos de los poemas del autor antioqueño. Nunca la muerte había sido sido recibida con tanta hospitalidad.
Don Carlos Grisales habla de su experiencia como poeta. Paul Barrios ofrece una bella lectura de la literatura manizaleña.
Ensayo sobre la compleja relación entre el territorio de ultramar y el continental en Colombia, desde la literatura de San Andrés.
Poema de Luis Carlos López que transluce con gracia su estado de ánimo durante una velada tristemente memorable.
Inquietante relato en el que un viejo pasa su tiempo entre el teléfono y escuchar a sus vecinos a través de los muros.
Una écfrasis tremenda del fresco de Masaccio en la capilla de Brancacci.
Lúcida revisión del libro de cuentos "Cenizas para el viento", de Hernando Téllez.
David Sánchez entrevista al autor de "Los informantes" y "El ruido de las cosas al caer", ganador del Premio Alfaguara 2011.
¿Miguel Ángel o Da Vinci? El cuento aborda la discusión bajo el sol inclemente de Arauca.
Ensayo sobre la literatura, el poder, el trazado de las ciudades y la carrera séptima en Bogotá.
Una muestra de la poesía del tibetano Tenzin Tsundue.
Adrián París ofrece estos poemas cargados de musicalidad y lirismo ingenioso.
Poemas para pensar la escritura con buen humor y saludable escepticismo.
Gonzalo Rojas, actuando de acuerdo a la naturaleza del amor, multiplica las preguntas.
Sombralarga entrevistó a Tomás González y hablaron, para variar, de negocios y política.