
La poesía de Félix Ceballos es directa y hermosa, como los mejores versos del poeta nariñense Aurelio Arturo.

La poesía de Félix Ceballos es directa y hermosa, como los mejores versos del poeta nariñense Aurelio Arturo.
Este es un relato cifrado en una cartografía de lecturas, canciones, fantasmas y lugares.
Sebastián Pineda, luego de transitar por la FILBo 2015, deja una breve bitácora de sus impresiones.
Estos haikús obtuvieron el primer puesto en el Primer Concurso de Haikús organizado por el Grupo Estudiantil Simurg.
Selección de poemas en prosa del escritor vanguardista colombiano. Algunos de sus poemas fueron publicados por Borges y Huidobro.
Intento de interpretar La virgen de los sicarios a partir de la inapetencia, la melancolía y las formas de asumir las pérdidas emocionales.
García Márquez aprendió a escribir sus primeras crónicas leyendo a Tejada. Antes que Rivera o De Greiff, este antioqueño fue el mejor escritor de los años veinte.
Los versos y las entrevistas de este autor bogotano interrogan al mundo y la literatura con la sencillez de las preguntas cotidianas.
Reseña de una antología de artículos de Morábito publicada recientemente por la editorial Sexto Piso.
Tercer puesto en el Primer Concurso de Haikús organizado por el Grupo Estudiantil Simurg de Bogotá.
Sombralarga entrevistó al autor de Librerías, Premio Anagrama de Ensayo 2013.
En este poema, el lenguaje tiene una dimensión en la que los enunciados no sólo muestran un estado de cosas sino que las hacen.
La poesía es una profesión. Si a usted le parece que un poema, este poema, pudo haber sido escrito por un empleado bancario o por un profesor, está bien.
Una reseña sobre la historia de la francesa que acompaña a Humboldt y Bonpland en su travesía por Colombia.
En este poema, el lenguaje tiene una dimensión en la que los enunciados no solo muestran un estado de cosas sino que las hacen.
El vacío, la soledad y las palabras dichas que no encuentran respuesta. El amor. Acá se condensa todo en una imagen preciosa y pasajera.
Reseña de la famosa novela, adaptada al cine por Tarkovski, basada en su última traducción al español.
Wagner hace suya cierta tradición anglosajona que se remonta hasta Walt Whitman, renovándola con la certeza del verso alemán.
Los autores hablan sobre el proceso creativo y el contenido simbólico de su propuesta, que hace un firme llamado a recordar.
Dylan Thomas, Samuel Beckett, Taha Muhammad Ali y Sharon Olds. Selección de traducciones de este escritor argentino residente en Nueva York.
En el fondo puse luz. Entrevista a Melba Rippe
Una mirada cotidiana a la guerra y sus estragos, desde la memoria. Traducción de Jose Castellanos.
La poesía de Camilo Rodríguez, escritor colombiano residente en Francia, es extraña, libre de pretensiones, deliberadamente prosaica, agraciada.
En este ágil escrito Iván Andrade nos enfrenta con los tremendos horrores de la Primera Guerra Mundial, la Gran Guerra.