¿Cuántas Latinoaméricas caben en su literatura? Por su larga duración, en la literatura latinoamericana convergen expresiones de patrias rotas y de países efímeros.
...En el exilio adquirimos, sin saberlo, el nombre de ciudades y caminos fuera del tiempo. Algún día volveremos siendo esas fronteras y montañas rocosas por las que fuimos llamados.
En la poesía yanacona mujeres y hombres se elevan como pájaros, pues son uno en el ancho cielo. Cantan a sus muertos que pintan los sueños de los vivos sobre la tierra.
Como un comal en una cocina guatemalteca y un brujo que se enamora de los cristales, este poema invoca un nacimiento eterno.
Esta es la leyenda de Cipitío, deidad nacida de la infamia, que salvaguarda a los adúlteros y los amores ilícitos. El tufo que arrastra consigo, atraviesa Tepotzotlán hasta Guatemala.
Una semblanza al autor de las playas de Villa Gesell, exiliado por su vieja enfermedad, la librícidad.
Leer artículoPoemas para hundirse en las llagas, en los párpados, en los líquidos, para, desde allí, rastrearse mujer y palpitar el mundo.
Leer artículo