Forn. La forma de la memoria
Roberto Segrov, 2022-08-16
Una semblanza al autor de las playas de Villa Gesell, exiliado por su vieja enfermedad, la librícidad.
Leer artículoUna semblanza al autor de las playas de Villa Gesell, exiliado por su vieja enfermedad, la librícidad.
Leer artículoPoemas para hundirse en las llagas, en los párpados, en los líquidos, para, desde allí, rastrearse mujer y palpitar el mundo.
Tres asteroides chocarán con el planeta. La información, divulgada por científicos de la Nasa, afirma que las descomunales rocas...
Selección del poeta de culto brasileño, para quien un dios también es el viento.
Hablé con mis amigas de Estrella madre (2020) de Giuseppe Caputo en nuestro club de lectura. Todas nos vimos reflejadas en la novela.
"Cuando Amanda apareció, algo casi invisible, como la dirección del viento, cambió". Aquí, un cuento de amor, sinuoso y atrapante.
Un cuento que brilla por su intensidad y precisión, como la luna y olor del humo que relata.
Reseña de la novela del escritor colombiano Roberto Segrov, Anatomía del abismo, publicada en 2020
Reseña de la novela Los Moriscos, escrita en 1845, por el primer presidente afrodescendiente de Colombia: Juan José Nieto Gil
Pocos años después, el viejo se encuentra sentado frente al televisor. Sabe que existe un monstruo brillante que juega al fútbol y juega para su equipo.
María, jamás dispararía un arma para demostrarte que te amo
Un cuento para conmemorar las protestas del 21 de noviembre de 2019 en Colombia.
Una lectura del poeta oaxaqueño Enrique Frías, quien como todos los poetas de Latinoamérica, se lanza a una búsqueda de la oscuridad de los tiempos y de la memoria.
Crónica sobre los caminos antioqueños de comienzos de siglo XX.
Un cuento del escritor juarense tomado de su libro Permutaciones para el estertor del mundo
Selección de poemas del errante bardo colombiano
Reseña y diálogo con la autora de El miedo tiene los ojos grandes, Ana Mardoquea
Tres poemas del poeta Candelario Obeso a propósito de su muerte -o suicidio, algunos dicen- en junio de 1884
Un ritual poético para un nuevo solsticio: selección y experiencia intima de la poesia de la uruguaya Marosa Di Giorgio
Traducción al español de la poeta Violeta Villalba
Selección y traducción de la poesia de la escritora argentina
Las reseñas son un juicio o un resumen, pero Wintu, de Lorena Huitrón, no podría ser juzgado o resumido
Reseña del libro de Miguel Castillo Fuentes, El resplandor de la derrota, publicado en 2018 por la Universidad Industrial de Santander.
Reseña de Desastre lento de la poeta Tania Ganitsky
Mis músculos cada vez más rígidos presionaban desde el interior las lágrimas fabricadas por el pánico triunfante...
Por momentos, por encima de lo que hay entre el idioma del agua y las cuerdas de timbre asimétrico que suenan juntas, quiero oír los peces.
Kirvin Larios reseña el libro de cuentos "Sirirí", del autor bogotano Francisco Barrios.
Ensayo en fragmentos sobre la novela "Un mundo huérfano", del escritor barranquillero Giuseppe Caputo.
Una reseña del libro de Margarita García Robayo, publicado en 2018 por Laguna Libros.
Reseña de "Mancha de aceite", la olvidada novela de César Uribe Piedrahíta.
Una conversación sobre "El diablo de las provincias", la última novela del escritor colombiano.
Esta fue la charla entre Carolina Sanín y Santiago Sepúlveda el pasado 15 de mayo en Café Nicanor.
Esta fue la conversación entre Santiago Sepúlveda y Elisa Estévez, a propósito de su novela "Atala y Elisa".
El autor reflexiona sobre la relación entre el sabotaje y la crítica, a propósito de la última columna de Mario Jursich en Arcadia.
Este es un recuento del evento "Tómese un tinto con Javier García-Pozuelo", en el que se charló sobre su novela "La cajita de rapé".
Una presentación del evento que organiza Café Nicanor
La última novela del Evelio Rosero aborda un tema recurrente en su mundo literario: la banalidad del mal.
¿Qué transparencias develaría esta Feria, si fuera de vidrio? ¿Cuál sería el cristal?
Azares del cuerpo es la reafirmación de las voces femeninas que abren una brecha en la literatura para alzarse como voces humanas.
Durante la Feria del Libro de Bogotá 2017, Humberto Ballesteros presentó "Juego de memoria", su segunda novela. Conversamos con él sobre el recuerdo y el olvido.
Discurso de aceptación del Premio Silva a la Crítica Literaria, otorgado por la Casa de Poesía Silva en 1997.
Reseña de "El atajo", novela de Mery Yolanda Sánchez, segundo puesto del Premio Nacional de Novela Corta 2013, organizado por la Pontificia Universidad Javeriana.
"Mañana cortaremos el heno" (2016), novela del pereirano Adalberto Rojas, juega con la posibilidad de un Uribe que ha estado presente en otras figuras dictatoriales del siglo XX colombiano. Se trata
El proyecto de memoria popular de la novela, tan necesario en la literatura colombiana, se ve eclipsado por caudillismos y voces predeterminadas.
Fragmento de una carta del crítico alemán Friedrich Nicolai (1733 - 1811), en la que reflexiona sobre la necesidad de la crítica negativa, la que habla sin reparos.
¿Cuál debe ser el papel de la crítica literaria? El autor responde a un ensayo de Carolina Sanín publicado recientemente.
Una reseña en clave alegórica de "Los Ejércitos" que nos recuerda la vigencia de la emblemática novela de Evelio Rosero
Reseña de la novela "Voto de tinieblas", del autor vallecaucano Rodrigo Parra Sandoval.
Análisis del cuento escrito por la colombiana Julianne Pachico y publicado en la revista The New Yorker. Es el flujo de dos culturas, es la relación entre el Norte y el Sur.